Nació en Madrid, España el 9 de marzo de 1907, fue un físico español especializado en el campo de la óptica.
Otero realizó importantes estudios en óptica geométrica, física, fisiología y energía nuclear. Otero puede considerarse como el padre de la energía nuclear en España ya que fue presidente de la Junta de Energía Nuclear desde 1958 hasta 1974. Durante este periodo se creó el primer reactor español, el reactor de la Moncloa (1958) y en 1969 la primera central nuclear española, la José Cabrera. En 1965 fue nombrado presidente de la Sociedad Europea de Energía Atómica y en el 1968 presidente de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. En 1968 fue nombrado gobernador del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Otero nunca rechazó una ayuda para estudiar en el extranjero e importar los conocimientos a la España de entonces. Conocedor de los principales idiomas europeos se mantuvo siempre en el panorama científico internacional pero nunca aceptó las ofertas de laboratorios extranjeros pues una de sus más profundas motivaciones era la mejora de la ciencia en España.
Sus principales aportaciones científicas se centraron en el campo de la Óptica geométrica, física y fisiológica a través del grupo de trabajo del Instituto Daza de Valdés, una sección de Óptica del Instituto Alonso de Santa Cruz del CSIC que estuvo dirigido por el propio Otero de Navascués.