01 de mayo de 1966

Aparece un nuevo sistema de grabación de sonido: el casette
02 de mayo de 1519

Muere Leonardo da Vinci artista florentino y uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico
02 de mayo de 1997

El equipo científico de Atapuerca obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación, por el descubrimiento del homo antecessor, con lo cual se demostró que en Europa ya vivían seres humanos hace más de 800.000 años, mucho antes de lo que se pensaba.
03 mayo de 1949

Lanzamiento del Viking, primera sonda espacial estadounidense.
04 de mayo de 1675

Carlos II de Inglaterra ordena la construcción del Observatorio de Greenwich.
04 de mayo de1878

Por primera vez se muestra el fonógrafo, en el Grand Ópera House.
05 de mayo de 1959

Muere Carlos Saavedra Lamas quien fuera el primer argentino en recibir el Premio Nobel de la Paz en 1936 por sus negociaciones para el fin de la guerra del Chaco.
05 de mayo de 1961

El estadounidense Alan Shepard realiza el primer vuelo orbital en la cápsula "Freedom-7".
06 de mayo de 1859

Muere Alejandro Humboldt, naturalista alemán quien es reconocido mundialmente por su labor de promoción sobre América, especialmente México.
06 de mayo de 1889

Se concluye la construcción de la Torre Eiffel en París, Francia.
06 de mayo de 1972

La red española de suministro eléctrico incorpora la central nuclear de Vandellós.
06 de mayo de 1994

Inauguración del Eurotúnel por parte de la reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés François Mitterrand.
06 de mayo de 1997

Creación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
07 de mayo de 1993

El arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, considerado uno de los grandes maestros de la arquitectura española contemporánea, obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
08 de mayo de 1828

Nace el suizo Jean Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional, quien en 1901 recibiera el premio Nobel de la Paz.
08 de mayo de 1886

Se pone a la venta el primer vaso de coca cola, bebida creada por el químico John Styth Pemberton, en la farmacia Jacobs, en Atlanta.
09 de mayo de 1605

Cervantes publica la primera parte de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La mancha".
09 de mayo de 1926

Richard E. Byrd y Floyd Bennet, estadounidenses, sobrevuelan el Polo Norte por primera vez, y por esta hazaña el primero fue condecorado con la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos.
10 de mayo de 1869

Finaliza la construcción de la línea férrea que atraviesa los Estados Unidos de costa a costa.
11 de mayo de 1904

Nace Salvador Dalí, pintor y escultor español, uno de los máximos exponentes del movimiento surrealista en su país.
11 de mayo de 1916

Albert Einstein presenta la Teoría de la Relatividad General, en la que consideraba objetos que se mueven de forma acelerada uno respecto a otro.
11 de mayo de 1928

Comienzan en Nueva York las primeras emisiones regulares de TV.
12 de mayo de 1820

Nace en Florencia, Italia, Florence Nightengale, la samaritana del sistema sanitario y dignificadora de la tarea de enfermera.
12 de mayo de 1951

Las islas Marshall sufren las pruebas estadounidenses de la bomba H.
14 de mayo de 1796

El médico británico Edgard Jenner descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
14 de mayo de 1897

El físico italiano Marconi realiza la primera transmisión de radio de la historia.
15 de mayo de 1482

Muere el cartógrafo y físico italiano Paolo Toscanelli quien, basado en los relatos de Marco Polo y de Nicolás de Conti, calculó la posibilidad de dirigirse a Oriente a través del océano Atlántico.
15 de mayo de 1859

Nace el científico francés Pierre Curie, quien junto a su esposa descubre dos elementos: el Radio y el Polonio. Recibió el Premio Nobel de Física 1903.
15 de mayo de 1940

Aparecen en los Estados Unidos de América las primeras medias de nylon a la venta.
15 de mayo 1985

Advierte la Organización Mundial de la Salud sobre el SIDA y su efecto de epidemia.
16 de mayo de 1830

Muere el matemático y físico Joseph de Fourier quién, en su tratado Teoría analítica del calor (1822), empleó series trigonométricas (series de Fourier) mediante las cuales las funciones discontinuas pueden expresarse como la suma de una serie infinita de senos y cosenos.
16 de mayo de 1986

EEUU recibe el visto bueno de la OTAN para la producción de armas químicas.
17 mayo

Día mundial del internet.
17 de mayo de 1803

John Hawkins y Richard French patentan la maquina cosechadora.
18 de mayo

Día internacional de los museos.
18 de mayo de 1872

Nace Bertrand Russell, matemático, filósofo y escritor británico, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1950. Su trabajo en el análisis lógico repercutió de forma notable en el curso de la filosofía del siglo XX.
18 de mayo de 1930

Inicia el vuelo del "Graf Zeppelin", que cruzará dos veces el Atlántico.
20 de mayo de 1506

Muere en Valladolid Cristóbal Colón, quién en 1492 descubrió lo que él pensaba eran “Las Indias”, tierras descritas por Marco Polo; en 1507, el geógrafo holandés Martin Waldseemüller certificó el hallazgo y le dio el nombre de América a las tierras descubiertas por Colón.
20 de mayo de 1854

Inauguración del telégrafo entre México y Veracruz.
20 de mayo de 1874

Levy Strauss patenta su invento: los jeans.
20 de mayo de 1884

Pasteur presenta en la Academia de Ciencias de París el resultado de sus experimentos sobre el virus de la rabia.
20 de mayo de 1918

Nace el estadounidense Edward B. Lewis, Premio Nóbel de Medicina 1995, por su trabajo referente al control genético del desarrollo embrionario temprano. Compartió el premio con la alemana Christiane Nüsselein-Volhard y el también estadounidense Eric F. Wieschaus.
20 de mayo de 1990

El telescopio espacial Hubble envía la primera fotografía desde el espacio.
20 de mayo de 1994

El bioquímico colombiano Manuel Elkin Patarroyo recibe el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, por sus investigaciones para el descubrimiento de la primera vacuna sintética contra la malaria.
20 de mayo de 1999

Una pelvis del hombre de Neanderthal hallada en Atapuerca plantea novedosas teorías sobre la evolución humana.
22 de mayo de 1895

Muere Isaac Peral, ingeniero y marino español, conocido sobre todo por diseñar un submarino propulsado eléctricamente que revolucionó la navegación subacuática.
22 de mayo de 1908

Los Hermanos Wright patentan su invento: el aeroplano.
23 de mayo de 1707

Nace naturalista sueco Carl von Linneo, que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar a los animales y las plantas.
23 de mayo de 1913

Thomás Alva Edison inventa un teléfono grabador.
24 de mayo de 1543

Muere Nicolás Copérnico astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo; y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.
25 de mayo de 1883

El Seguro de Enfermedad es establecido en Alemania por orden del Canciller Bismark.
27 de mayo de 1870

Nace Adolf Schulten, arqueólogo alemán, descubridor de Numancia y de Tartesos.
29 de mayo de 1919

Es confirmada la teoría de la relatividad enunciada por Albert Einstein.
30 de mayo de 1912

Nace Julius Axelrod, bioquímico estadounidense laureado con el Premio Nobel que destacó por sus descubrimientos sobre la transmisión de los impulsos nerviosos.
31 de mayo de 1891

Comienza la construcción del ferrocarril Transiberiano.