Nace en París el ingeniero y físico francés Nícolas Léonard Sadi Carnot, quien descubriera el ciclo térmico que lleva su nombre (ciclo de Carnot), a partir del cual se deduciría el segundo principio de la termodinámica.
02 de junio de 1955

Se funda el cosmódromo de Baikonur en la república de Kazajstán.
03 de junio de 1873

Nace en Frankfurt, Alemania Otto Loewi, fisiólogo alemán, quien demostró que en el sistema nervioso parasimpático existe una sustancia llamada acetilcolina, misma que Henry Hallet Dale previamente había aislado. Ambos compartieron el Premio Nobel de Medicina en 1936.
03 de junio de 1875

El astrónomo alemán Christian Heinrich Friedrich Peters (1813-1890) descubre el asteroide Adeona en el observatorio Clinton en Nueva York (EUA).
04 de junio 780 a. C

Se describe el primer eclipse solar de la historia.
04 de junio de 1783

Los hermanos Montgolfier realizan su primera demostración pública de ascensión en globo, en Annonay (Francia).
04 de junio de 1877

Nace en Pforzheim, Baden, (Alemania) Heinrich Otto Wieland; químico alemán que recibiera el Premio Nobel de Química en 1927 por sus investigaciones sobre los ácidos biliares.
04 de junio de 1985

Prueba nuclear francesa subterránea en el atolón de Mururoa, en el Pacífico Sur.
05 de junio

Día mundial del medio ambiente.
05 de junio de 1862

Nace en Landskrona, Suecia, el oftalmólogo sueco Allvar Gullstrand quién fue galardonado con el Premio Nóbel en 1911 por sus investigaciones matemáticas sobre la refracción de la luz a través del medio transparente del ojo vivo.
05 de junio de 1916

La Cámara francesa acuerda que se adelanten los relojes una hora, como medida de ahorro de energía.
06 de junio de 1850

Nace en Fulda, Alemania, Carl Ferdinand Braun quien en 1909 recibió el Premio Nobel de Física, junto con Marconi, por sus contribuciones al desarrollo de la telegrafía sin hilos y especialmente por las mejoras técnicas introducidas en el sistema de transmisión, (circuitos resonantes magnéticamente acoplados).
06 de junio de 1954

Empieza a emitirse "Eurovisión", el primer enlace europeo de televisión, con carácter experimental.
06 de junio de 1973

El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nóbel de la Paz.
08 de junio de 1781

Nace en Wylam, cerca de Newcastle, George Stephenson, ingeniero británico inventor de la tracción a vapor sobre vía férrea (Locomotora Rocket, 1829), su logro más importante fue el establecimiento del ferrocarril de Liverpool a Manchester (1826-1830).
08 de junio de 1916

Nace en Northampton, Reino Unido, Francis Harry Compton Crick, biólogo británico quién recibió, junto a James Watson y Maurice Wilkins, el Premio Nobel de Medicina en 1962 por el descubrimiento de la estructura del ADN, así como la medalla Copley en 1975.
09 de junio de 1959

El submarino George Washington es arrojado al mar, es el primer submarino con misiles balísticos.
09 de junio de 1959

Muere en Gotinga, Alemania, Adolf Otto Reinhold Windaus, químico alemán, galardonado con el Premio Nobel en 1928 por sus investigaciones sobre la constitución de los esteroles y su relación con las vitaminas.
10 de junio de 1836

Muere en Marsella André-Marie Ampère matemático y físico francés, considerado uno de los descubridores del electromagnetismo y quien publicó su teoría matemática de los fenómenos electrodinámicos, donde expuso la famosa Ley de Ampère.
10 de junio de 1907

Auguste Lumiére presenta en París la fotografía en color.
11 de junio de 1991

Microsoft crea el sistema operativo MS DOS 5.0.
11 de junio de 2002

El Congreso de los Estados Unidos reconoce a Antonio Meucci como el primer inventor del teléfono, ya que alrededor del año 1854 Meucci construyó un teléfono mecánico (no eléctrico) para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.
12 de junio de 1901

El físico francés Henri Becquerel quien hace una demostración sobre radiactividad en la Academia de Ciencias de París.
12 de junio de 1942

Nace en Alemania Bert Sakmann, quién compartiera el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1991 con el científico alemán Erwin Neher por sus descubrimientos sobre el funcionamiento de los canales de iones en las membranas.
13 de junio de 1611

El astrónomo holandés David Fabricius observa por primera vez manchas en el sol.
13 de junio de 1773

Nace Thomas Young, científico inglés famoso por su experimento de la doble rendija, el cual mostraba la naturaleza ondulatoria de la luz, y por haber ayudado a descifrar los jeroglíficos egipcios a partir de la piedra Rosetta.
13 de junio de 1924

Nace en Uddingston, Escocia, el farmacólogo británico James Whyte Black quién en 1988 compartió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología con los estadounidenses Gertrude B. Elion y George H. Hitchings por sus trabajos sobre las posibilidades farmacoterapéuticas de los medicamentos llamados agentes de bloqueo de los betarreceptores o betabloqueantes, y por haber desarrollado a partir de 1964 el propanolol, eficaz en el tratamiento de la angina de pecho, en el infarto cardiaco y en otros tipos de dolencias.
13 de junio de 1983

El Pionner 10 se convirtió en el primer objeto fabricado por el hombre que escapó del sistema solar al atravesar la órbita de Neptuno, en aquel momento el planeta más distante del Sol dada la excentricidad de la órbita de Plutón.
14 de junio

Día mundial del donante de sangre.
14 de junio de 1699

El inglés Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor.
14 de junio de 1864

Nace en Marktbreit (una pequeña aldea cercana a Wüzburg) el patólogo y psiquiatra Alois Alzheimer descubridor de la enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales, la cual lleva su nombre.
14 de junio de 1951

La primera computadora electrónica: Univac 1 fue empleada por primera vez para realizar un censo. Nació así la era de la estadística computada.
15 de junio de 1734

Muere en Mantua, Italia el Matemático Giovanni Ceva quién es conocido por el importante teorema de geometría del triángulo que descubrió y lleva su nombre: el teorema de Ceva.
15 de junio de 1752

Benjamín Franklin prueba que el rayo es electricidad.
16 de junio de 1902

Nace en Hartford, Coneccticut, la genetista estadounidense Barbara McClintock quién obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1983, por sus trabajos sobre los cromosomas del maíz y la descripción de elementos genéticos móviles en ellos.
16 de junio de 1963

Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer cosmonauta luego de tripular la nave Vostok 6.
16 de junio de 1977

1977- Muere en Alexandria, Virginia, Estados Unidos Werner von Braun, ingeniero espacial y físico alemán, uno de los padres de la bomba atómica y creador del cohete Saturn V, el cual llevó al hombre a la Luna.
16 de junio de 1999

Los integrantes de la misión espacial STS-95 del "Discovery", Pedro Duque, John Glenn y Chiaki Mukai, y el astronauta ruso Valeri Poliakov, son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
16 de junio de 2001

Se reabre la Torre de Pisa después de 10 años de trabajo para su consolidación.
17 de junio

Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía.
17 de junio de 1832

Nace Sir William Crookes, físico y químico inglés quien fue el primero en identificar el plasma (estado de la materia).
17 de junio de 1940

Muere en Buckinghamshire, Inglaterra Sir Arthur Harden, quien en 1929 compartiera el premio Nobel de Química, con Hans von Euler-Chelpin, por sus estudios sobre la fermentación de los azúcares y la función de las enzimas en dicho proceso.
17 de junio de 1967

China hace estallar su primera bomba de hidrógeno.
17 de junio de 1985

Se lanza el primer satélite artificial mexicano llamado Morelos I.
17 de junio de 1996

Muere Thomas Samuel Kuhn, quién fuera un destacado epistemólogo autor de The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las Revoluciones Científicas).
18 de junio de 1788

Nace en Leipzig Alemania Carl Sigismund Kunth en sus estudios se decantó por la Botánica y la sistemática Lineana.
18 de junio de 1845

Nace en París Charles Louis Alphonse Laveran, médico francés quién recibió el Premio Nobel de Medicina en 1907 en reconocimiento de su trabajo relativo al papel desempeñado por los protozoos en el origen de las enfermedades.
18 de junio de 1926

Nace en Iowa, Estados Unidos Allan Rex Sandage, astrónomo estadounidense, quién realizó estudios espectrales de los cúmulos globulares y dedujo que tenían una edad de al menos 25 000 millones de años, lo que le llevó a especular que el universo no sólo se contrae, sino que en realidad se expande y se contrae en ciclos de 80 000 millones de años.
18 de junio de 1971

Muere en Zürich el suizo Paul Barrerquién, que en 1937 recibió el Premio Nobel de Química, el cual compartió con Walter Norman Haworth, por sus investigaciones acerca de los hidratos de carbono y la vitamina C.
19 de junio de 1971

Nace en Clermont-Ferrand, Puy-de-Dôme, Francia, el matemático, físico y filósofo religioso Blaise Pascal, quien a los 18 años construyó una calculadora mecánica capaz de realizar operaciones como la adición y la sustracción.
20 de junio de 1861

Nace en Eastbourne, Gran Bretaña el bioquímico Sir Frederick Gowland Hopkins quien compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Christian Eijkman en 1929, por sus trabajos en el campo de la nutrición.
20 de junio de 1966

Muere el astrofísico y sacerdote belga Georges Henri Lemaître, quien en 1927 propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de un «átomo primigenio» o «huevo cósmico». Dicha explosión ahora se llama el Big Bang.
20 de junio de 1993

Un tren cruza por primera vez el canal de la Mancha a través del Eurotúnel.
20 de junio de 2002

Muere Edwin Chargaff, químico austriaco reconocido, principalmente, por demostrar que en el ADN la cantidad de guanina es igual a la de citosina, y el número de unidades de adenina es igual al de timina. Esto establece como estructura del ADN, los pares de bases.
21 de junio de 1957

Muere Johannes Stark, alemán ganador del Premio Nobel de Física en 1919 por su descubrimiento del efecto Doppler el cual es la variación de la frecuencia que se observa en cualquier onda emitida, cuando la fuente de la onda se acerca o se aleja del observador.
22 de junio de 1633

En Florencia, Italia, la inquisición obliga a Galileo Galilei a retractarse respecto a su teoría de la rotación de la tierra.
22 de junio de 1752

Benjamín Franklin realiza el experimento que dio como resultado el pararrayos.
23 de junio de 1912

Nace Alan Mathison Turing.
23 de junio de 1995

Muere el Fisiólogo estadounidense Jonas Edgard Salk, quién en 1955 descubrió la vacuna contra la poliomielitis.
24 de junio de 1795

Nace en Wittenberg, Ernst Heinrich Weber psicólogo y anatomista alemán que fundó la doctrina denominada psicofísica.
24 de junio de 1883

Nace Victor Franz Hess, físico austriaco a quién en 1936 le fue otorgado el Premio Nobel de Física, compartido con Carl David Anderson, por su trabajo sobre las radiaciones cósmicas.
24 de junio de 1915

Nace en Bingley, Yorkshire, Inglaterra Sir Fred Hoyle uno de los astrofísicos mas polémicos por varias de sus teorías; entre las que destaca la de Panspermia, la cual afirma que la vida no surgió en la Tierra sino que llegó a nuestro planeta a bordo de cometas, los cuales transportaron esporas vitales de un sistema estelar a otro.
24 de junio de 1983

Regresa a la Tierra Sally Ride, primera mujer estadounidense en el espacio.
25 de junio de 1838

Sir Charles Wheatstone, presenta en Londres el estereoscopio de espejos.
25 de junio de 1864

Nace en Briesen, Prusia, el físico alemán Walther Hermann Nernst quién en 1920 recibiera el Premio Nobel de Química por desarrollar el llamado "teorema del calor", según el cual la entropía de una materia tiende a anularse cuando su temperatura se aproxima al cero absoluto, y que constituye la tercera ley de la termodinámica.
25 de junio de 1989

Fallece Edward C. Tudor, inventor estadounidense del transmisor.
25 de junio de 1997

Muere en París el oceanógrafo y explorador francés, Jacques Costeau.
26 de junio de 1810

Muere Joseph M. Montgolfier, inventor del globo aerostático.
26 de junio de 1824

Nace en Belfast el matemático y físico británico Lord Kelvin o William Thomson, quién inventó el galvanómetro de imán móvil y el sifón registrador, y mejoró aspectos de la brújula marina o compás náutico.
26 de junio de 1831

Muere la matemática francesa Marie-Sophie Germain quien contribuyó al estudio de los números primos.
27 de junio de 1869

Nace en Stuttgart el embriólogo alemán Hans Spemannquién, quien fuera galardonado en 1935 con el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del efecto conocido en la actualidad como inducción embriológica.
28 de junio de 1873

Nace en Sainte-Foy-lés-Lyon, Francia el biólogo, médico y escritor Alexis Carrel quien en 1912 recibiera el Premio Nobel de Medicina por sus trabajos sobre sutura vascular y trasplante de vasos sanguíneos y órganos.
28 de junio de 1875

Nace en Francia Henri Léon Lebesgue quién definió la integral de Lebesgue, la cual generaliza la noción de la integral de Riemann al extender el concepto de área bajo una curva para incluir funciones discontinuas.
28 de junio de 1906

Nace María Goeppert-Mayer, alemana que recibiera el Premio Nobel en Física en 1963 (conjuntamente con Hans Jensen y Eugene P. Wigner) por el descubrimiento de la estructura nuclear orbital.
29 de junio de 1995

El transbordador estadounidense Atlantis y la estación rusa Mir se unen en órbita, tras 20 años del primer acoplamiento espacial ruso-norteamericano.
30 de junio de 1908

Cae en Siberia, un bólido enorme, conocido como “el meteorito de Tunguska”.
30 de junio de 1919

Muere en Witham, Essex, Inglaterra John William Strutt Rayleigh quién recibió el premio Nobel de Física de 1904, junto con sir William Ramsay, por el descubrimiento del argón en 1894.