Érase una vez en Diciembre

01 de diciembre 1743


Nace en Wernigerode (Branderburgo, Alemania) Martin Heinrich Klaproth, químico que descubrió el uranio, el circonio, el cromo (1789) y el cerio (1803).

01 de diciembre 1750



El físico inglés Guillermo Watson anuncia el descubrimiento del platino.

01 de diciembre 1789


El francés Joseph Guillotin presenta la guillotina.

01 de diciembre 1925


Nace en Baltimore, Estados Unidos; Martin Rodbell, quien en 1994 recibiera el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus contribuciones al estudio sobre la comunicación entre células.

01 de diciembre 1959


Se firma en Washington el Tratado Antártico, suscrito por doce países (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Unión Soviética, Reino Unido y Estados Unidos), los cuales acuerdan preservar la Antártica, al sur de la latitud 60°, para fines pacíficos, especialmente de investigación científica.

01 de diciembre 1960


La Unión Soviética lanza su tercera nave espacial, con dos perros a bordo, que se desintegra 20 horas después de su lanzamiento.

02 de diciembre 1868


Nace en Barcelona, España; el astrónomo José Comas y Solá, quién descubrió once asteroides y dos cometas.

02 de diciembre 1885


Nace en Boston, Estados Unidos; George Richards Minot, médico que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1934 por sus estudios sobre la eficacia del hígado en el tratamiento de la anemia perniciosa.

02 de diciembre 1901


King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de cuchillas desechables.

02 de diciembre 1902


Se crea en Washington, D.C., la Oficina Sanitaria Internacional, antecedente directo de la Organización Panamericana de la Salud.

02 de diciembre 1982


El médico William DeVries realiza el primer implante de un corazón artificial permanente a un ser humano. El hecho tuvo lugar en Utah, Estados Unidos.

02 de diciembre 1990


A bordo de la nave soviética Soyuz TM 11, Victor Afansev y Musa Manarov viajan para remplazar a la tripulación de la estación espacial rusa Mir. Junto con los cosmonautas viajó el periodista japones Toyohiro Akiyama.

03 de diciembre 1886


Nace en Örebro, Suecia; Karl Manne Georg Siegbahn, quien recibió en 1924 el premio Nobel de Física por sus descubrimientos en el terreno de la espectroscopia de rayos X.

03 de diciembre 1900


Nace en Viena el químico alemán Richard Kuhn, quien en 1938 obtuviera el Premio Nobel de Química por sus investigaciones acerca de los carotenoides, un grupo de pigmentos bastante frecuentes en animales y vegetales.

03 de diciembre 1933


Nace en Ámsterdam, Holanda; el químico Paul J. Crutzen, ganado del Premio Nobel de Química en 1995 por sus estudios acerca del oxido nitroso y sus efectos en el deterioro de la capa de ozono. El holandés compartió el Nobel con F. Sherwood Rowland y Mario Molina.

03 de diciembre 1967


En Sudáfrica, el cirujano Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón en un ser humano.

04 de diciembre 1798


Muere el médico, fisiólogo y físico italiano Luigi Galvani, quien realizará investigaciones sobre los efectos de la electricidad en los nervios y músculos de los animales.

04 de diciembre 1888


George Eastman, inventor estadounidense, patenta la cámara Kodak.

04 de diciembre 1935


Muere en Paris, Francia; Charles Robert Richet, ganador del Premio Nobel de Medicina de 1913 por sus investigaciones sobre anafilaxis o anafilaxia, una reacción alérgica aguda que aparece varios minutos después del contacto con un alergeno y que pone en riesgo la vida de quien la padece.

04 de diciembre 1945


Muere Thomas Hunt Morgan, biólogo y genetista estadounidense que demostró que los cromosomas son portadores de los genes. Gracias a este trabajo obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1933.

04 de diciembre 1996


Lanzamiento del Mars Pathfinder, primera misión a Marte en la cual se utilizan rovers (vehículos robóticos de exploración)

05 de diciembre 1863


Nace en París, Paul Painlevé; matemático, ingeniero aeronáutico y político francés. Entre sus trabajos matemáticos más importantes destaca Lecciones sobre la teoría analítica de las ecuaciones diferenciales.

05 de diciembre 1901


Nace en Würzburg, Alemania; Werner Karl Heisenberg, quien desarrolló un sistema de mecánica cuántica basado en el principio de incertidumbre, el cual señala: que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula. En 1932, Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física.

05 de diciembre 1932


Nace en Nueva York, Estados Unidos; el físico Sheldon Lee Glashow, ganador del Premio Nobel de Física, en 1979, por la concepción de una teoría que demuestra la identidad de las interacciones electromagnéticas y las interacciones nucleares débiles. Compartió dicho premio con Steven Weinberg y Abdus Salam, con quienes desarrollo dicha teoría.

06 de diciembre 1778


Nace en Saint Léonard de Noblat, Francia; el químico y físico Joseph Louis Gay-Lussac, quien formuló la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura (absoluta) si se mantiene constante la presión. Esta ley es conocida en la actualidad como Ley de Gay-Lussac.

06 de diciembre 1876


El arqueólogo alemán Heinrich Schliemann descubre las tumbas de los reyes de Micenas, antigua ciudad ubicada al noreste del Peloponeso (península meridional de la actual Grecia).

07 de diciembre 1972


Despega el Apolo XVII, última misión tripulada que los estadounidenses envían a la Luna.

07 de diciembre 1995


La sonda espacial Galileo, lanzada en 1989, comienza a enviar datos sobre Júpiter.

08 de diciembre 1864


Muere el matemático y lógico ingles George Boole, quien diseñara un sistema algebraico conocido como álgebra de Boole, el cual resulta fundamental en el estudio de las matemáticas puras y para el diseño de la computadoras, por lo cual es considerado uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación.

08 de diciembre 1955


Muere el matemático alemán Hermann Weyl, quien hizo importantes contribuciones a la teoría cuántica y a la teoría de la relatividad. Su trabajo también influyó en el desarrollo de la teoría de los grupos y de la teoría de números.

09 de diciembre 1906


Nace en Nueva York, Estados Unidos; la matemática Grace Murray Hopper, quien trabajó como programadora en el Mark I, la primera computadora a gran escala en los Estados Unidos. Es conocida también por el desarrollo, en 1952, del primer compilador para una computadora, es decir, un programa que traduce las instrucciones con palabras en inglés al lenguaje máquina de un ordenador.La estadounidense ayudó también a desarrollar los lenguajes de programación Flow-Matic (1957) y COBOL (1959-1961), este último orientado a los negocios y creado para UNIVAC, la primera computadora electrónica comercial.

09 de diciembre 1937


Muere el ingeniero sueco Nils Gustaf Dalén, ganador del Premio Nobel de Física en 1912 por el desarrollo de una valvula solar para encender y apagar automáticamente los faros de acetileno.

10 de diciembre


Día de los Derechos Humanos.

10 de diciembre 1603


Muere en Londres, Inglaterra; el médico y físico William Gilbert, quien descubrió que muchas sustancias tenían la capacidad de atraer objetos ligeros cuando se frotaban. Su aportación más importante fue la demostración experimental de la naturaleza magnética de la Tierra.

10 de diciembre 1896


Muere el sueco Alfred Nobel, dueño de 350 patentes, inventor de la dinamita y fundador de los premios que llevan su nombre.

10 de diciembre 1903


Marie Curie, Pierre Curie y Henri Becquerel reciben el Nobel por sus estudios sobre la radiactividad.

10 de diciembre 1934


Nace en Filadelfia, Estados Unidos; Howard Martin Temin, quien compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1975, con David Baltimore (biólogo molecular) y Renato Dulbecco (virólogo), por sus descubrimientos sobre la acción de algunos virus en la estructura genética de las células que infectan.

11 de diciembre 1738


Comienzan las excavaciones arqueológico de la ciudad de Herculano, la cual fue sepultada, junto con Pompeya, por la lava del volcán Vesubio.

11 de diciembre 1843


Nace en Klausthal-Zellerfeld, Alemania; el médico Robert Koch, considerado el fundador de la bacteriología. El científico aisló por primera vez en la historia el bacilo de la tuberculosis, en 1882, e identificó también el bacilo del cólera, en 1883. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905.

11 de diciembre 1882


Nace el físico alemán (naturalizado británico) Max Born, quién en 1954 obtuvo el Premio Nobel por sus aportaciones a la Teoría Cuántica.

11 de diciembre 1972


La misión Apolo 17 aluniza en el valle de Taurus, junto al cráter Littrow en la última visita del hombre a la Luna.

12 de diciembre 1866


Nace Alfred Werner, quien obtuviera el Premio Nobel de Química en 1913 por sus estudios de los compuestos de coordinación o complejos, los cuales se utilizan como catalizadores o bien como colorantes o tintes.

12 de diciembre 1900


Max Planck da a conocer la "Teoría Cuántica", base de la Física moderna.

12 de diciembre 1924


El autogiro, diseñado por el ingeniero español Juan de la Cierva y Codorníu, realiza sus primeras pruebas de vuelo. Esta aeronave fue utilizada en la década de 1930 con fines militares, agrícolas y de exploración; con el paso del tiempo fue sustituida por el helicóptero.

13 de diciembre 1557


Muere el matemático italiano Niccolò Fontana, apodado Tartaglia (el tartamudo), creador del método para resolver ecuaciones de tercer grado.

13 de diciembre 1920


Francis Gladheim y Albert A. Michelson determinan por primera vez en la historia, y con éxito, el tamaño de una estrella:Betelgeuse, también conocida como Alpha Orionis. El diámetro de Betelgeuse varía de los 419 a los 580 millones de kilómetros.

13 de diciembre 1930


Muere el químico austriaco Fritz Pregl, quien recibiera el premio Nobel de Química en 1923 por su obra: El microanálisis orgánico cuantitativo, en el cual explica su método de microanálisis de sustancias orgánicas.

13 de diciembre 1935


Muere en Lyon, Francia; Victor Grignard, ganador del Premio Nobel de Química en 1912 por su contribución al desarrollo de la química de los alcoholes, a través del estudio del enlace orgánico en la llamada reacción de Grignard.

14 de diciembre 1909


Nace el biólogo y químico estadounidense Edward Lawrie Tatum, quien recibiera en 1958 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, el cual compartió con George Wells Beadle y Joshua Lederberg, por sus trabajos sobre la transmisión de caracteres hereditarios en los genes del moho del pan, con lo cual demostraron que ciertos genes son responsables de determinadas enzimas y que, por tanto, todos los procesos bioquímicos son regulados por genes.

14 de diciembre 1911


Nace el físico alemán Hans Joachim Pabst von Ohain, pionero en la propulsión aeronáutica, quien en 1932, aproximadamente, comenzó a desarrollar un novedoso sistema de propulsión para aviones: el turborreactor. Su invento fue instalado en el avión He 178,el cual se convirtió en el primer avión a reacción del mundo utilizando el motor Heinkel/Ohain HeS3B.

14 de diciembre 1962


La sonda estadounidense Mariner II se acerca a 33.000 km de Venus, tras recorrer 300 millones de kilómetros.

15 de diciembre 1852


Nace Antoine Henri Becquerel, físico francés que en 1896 descubrió accidentalmente la radiactividad del uranio mientras realizaba trabajos de investigación sobre la fluorescencia. En 1903, Becquerel compartió el Premio Nobel de Física con sus colegas Pierre y Marie Curie por su trabajo sobre la radiactividad.

15 de diciembre 1860


Nace Niels Ryberg Finsen, médico y físico danés ganador del Premio Nobel de Medicina en 1903 por su descubrimiento de la fototerapia, es decir, la utilización de los rayos luminosos para el tratamiento de algunas enfermedades. En 1893 reportó que había impedido la supuración y formación de cicatrices en pacientes con viruela, protegiéndolos de la luz violeta y ultravioleta; concluyó también que la luz ultravioleta de alta concentración tenía efectos bactericidas; y en 1897 informó que los rayos ultravioleta habían mostrado efectividad en el tratamiento contra el lupus vulgaris. El científico inventó una lámpara, que lleva su nombre, para la aplicación de la fototerapia.

15 de diciembre 1916


Nace el británico Maurice Hugh Frederick Wilkins, quien contribuyó a determinar la estructura del ácido nucleico (ADN). Obtuvo el el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962, el cual compartió con James Watson y Francis Crick.

15 de diciembre 1965


Complicadas maniobras técnicas y científicas permiten que las cápsulas tripuladas Gemini VI y Gemini VII orbiten al mismo tiempo a menos de un metro de distancia una de otra. Veinte horas después la Gemini VI aterrizaba, mientras la Gemini VII completaba 334 horas suspendida en el espacio. Los casi 14 días de misión de la Gemini VII sirvieron para obtener datos e información médica sobre los seres humanos fuera de la atmósfera terrestre, vitales para asegurar el éxito de la misión lunar Apolo.

16 de diciembre 1857


Nace Edward Emerson Barnard, astrónomo estadounidense que 1892 descubrió Amaltea, una de las lunas de Júpiter. También descubrió, en 1916, la estrella con mayor movimiento propio sobre la esfera celeste, localizada a 5.9 años luz de la Tierra, en la constelación de Ofiuco, y que lleva su nombre: Estrella de Bernard.
Asimismo determinó, mediante fotografías, que las regiones oscuras de la Vía Láctea son en realidad nubes oscuras de polvo y gas.

16 de diciembre 1953


El piloto estadounidense Charles E. Yeager, a bordo del avión X1-A, alcanza dos veces y media la velocidad del sonido.

16 de diciembre 1957


Lanzamiento satisfactorio del primer misil intercontinental estadounidense, el Atlas.

17 de diciembre 1777


Muere Albrecht von Haller, médico, anatomista, poeta y naturista suizo, quien marca la diferencia entre la contracción muscular y el impulso nervioso. Con sus trabajos demostró que la irritabilidad, expresada en la capacidad de contraerse, es una propiedad de los tejidos vivos, en cambio la sensibilidad queda limitada sólo a los tejidos que poseen nervios.

17 de diciembre 1778


Nace Humphry Davy, químico británico considerado fundador de la electroquímica, junto con Volta y Faraday. Davy inventó también la lámpara de seguridad para los mineros en 1815.

17 de diciembre 1881


Muere Lewis H. Morgan, antropólogo estadounidense nacido en Aurora, Nueva York; quien en su obra más conocida: La sociedad primitiva (1877), plantea que la familia humana y los sistemas humanos de emparejamiento han surgido tras etapas concretas y sucesivas de promiscuidad, matrimonio en grupo, poligamia y monogamia.

18 de diciembre 1856


Nace en Cheetham Hill, Joseph John Thomson, británico ganador del Premio Nobel de Física en 1906 por su trabajo sobre la conducción de la electricidad a través de los gases.

18 de diciembre 1890


Nace en Nueva York, Estados Unidos; Edwin Howard Armstrong, quien desarrolló diversos circuitos y sistemas electrónicos que permitieron la evolución de la radio. Una de sus creaciones fue el circuito regenerador (1912), el cual permitía amplificar señales débiles de radio sin distorsión. El estadounidense inventó también la frecuencia modulada (FM), la cual comenzó a utilizarse hasta después de su muerte.

19 de diciembre 1852


Nace en Strzelno, Polonia, Albert Abraham Michelson, físisco nacionalizado estadounidense que en 1907 recibiera el premio Nobel de Física por el desarrollo de diversos instrumentos de alta precisión, entre ellos el interferómetro.

19 de diciembre 1953

Muere en Pasadena, California, Robert Andrews Millikan, quien ganó el Premio Nobel de Física en 1923 por su trabajo para determinar el valor de la carga del electrón. También investigó el efecto fotoeléctrico y los rayos cósmicos.

20 de diciembre 1996

Muere Carl Edward Sagan, popular astrónomo estadounidense y divulgador científico, pionero en el campo de la exobiología, que estudia las posibilidades de existencia de vida fuera de la Tierra. Fue promotor del proyecto Búsqueda de Inteligencia Extra-Terrestre (SETI, por sus siglas en inglés).

21 de diciembre 1879


Thomas Alva Edison presenta públicamente la bombilla o foco eléctrico incandescente, su invento más importante.

21 de diciembre 1966


La Unión Soviética lanza la sonda espacial Luna 13, la cual consigue alunizar y recoger muestras de la superficie lunar.

21 de diciembre 1968


Parte hacia la Luna la nave espacial estadounidense Apolo VIII.

22 de diciembre 1938


Los alemanes Otto Hahn y Fritz Stasssman logran la primera fisión nuclear de la historia.

22 de diciembre 1988


Después de 366 días en el espacio la astronave soviética "Soyuz TM" regresa a la Tierra.

24 de diciembre 1818


Nace James Prescott Joule, físico inglés que encontró una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, fenómeno conocido actualmente como ley de Joule.

24 de diciembre 1979


Se lanza el cohete espacial europeo "Ariane 1", proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

25 de diciembre 1469


Nace el portugués Vasco da Gama, quien encontrara la ruta marítima para viajar de Portugal a la India, rodeando el continente africano. El navegante llegó a Calicut (Calcuta) el 17 de abril de 1498.

25 de diciembre 1642


Nace Isaac Newton, matemático y físico británico, quien enunciara la ley de la gravitación universal. Junto con Gottfried Wilhelm Leibniz, Newton es considerado uno de creadores de la rama matemática llamada cálculo.

25 de diciembre 1932


La I.G. Farbeindustrie alemana solicita la patente del "prontosil", primera aplicación médica de las sulfamidas. Las sulfamidas son un grupo de agentes quimioterápicos eficaces para el tratamiento de enfermedades infecciosas como son escarlatina, erisipela, meningitis o neumonía.

25 de diciembre 1961


Muere en Nueva York, Estados Unidos; Otto Loewi, fisiólogo alemán que identificó la adrenalina y la acetilcolina como mediadores químicos en la transmisión de la corriente nerviosa. Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1936, el cual compartió con Henry Hallett Dale.

26 de diciembre 1898


Pierre y Marie Curie descubren el radio y el polonio, dos elementos químicos radioactivos.

27 de diciembre 1822


Nace Louis Pasteur, químico francés creador de la vacuna contra la rabia y de la técnica conocida como pasteurización, que consiste en calentar un líquido (particularmente la leche) a temperaturas que oscilan entre los 55 y 70 °C para destruir las bacterias y evitar su fermentación.

27 de diciembre 1831


Charles Darwin parte de Inglaterra, en el barco HMS Beagle, a una expedición científica al rededor del mundo. Gracias a esta travesía desarrolla la Teoría de la Evolución.

27 de diciembre 1968


Vuelve a la Tierra el Apolo 8 después de dar diez vueltas alrededor de la Luna.
Desarrolla la Teoría de la Evolución.

28 de diciembre 1923


Muere Alexandre Gustave Eiffel, creador de la Torre Eiffel.

28 de diciembre 1969


Nace en Helsinki, Finlandia; Linus Torvalds, creador del kernel (núcleo) del sistema operativo GNU/Linux o simplemente Linux.

29 de diciembre 1800


Nace Charles Goodyear, quien inventó el proceso de vulcanización para fabricar neumáticos.

29 de diciembre 1980


Se descubre en la provincia china de Yunnan el cráneo de un homínido de ocho millones de años de antigüedad.

30 de diciembre 1961


Muere en Londres, Inglaterra; el físico y químico Robert Boyle, el primer químico que aisló un gas. En el campo de la química, Boyle observó que el aire se consume en el proceso de combustión y que los metales ganan peso cuando se oxidan. Reconoció la diferencia entre un compuesto y una mezcla, y formuló su teoría atómica de la materia basándose en sus experimentos de laboratorio.
  • Martes, 18 Marzo 2014

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.