A todos nos gustan los fuegos artificiales, ese despliegue de color con el que se celebran los días de fiesta, como navidad, año nuevo y el día de la independencia. Cada año son más sofisticados y hermosos, pues los avances en química y tecnología han logrado crear verdaderos espectáculos de forma y color en los cielos. Pero, ¿qué es lo que hace que brillen tanto?
El brillo plateado que vemos cuando explotan en el cielo se debe muy comúnmente al elemento metálico magnesio.
Para crear otros colores y lograr estabilidad se emplean sales de otros elementos metálicos. Por ejemplo, para producir luces azules se pueden usar compuestos con cobre como es el cloruro de cobre, entre otros. Un color violeta se da con una mezcla de compuestos de (rojos) y cobres (azules). Para conseguir un tono verde se emplean compuestos de bario como es el cloruro de Bario. Los rojos se obtienen con sales de litio y de estroncio mientras que para las luces anaranjadas las sales de calcio funcionan muy bien.
Como ves, crear los fuegos artificiales realmente es un proceso complejo donde se combina el arte y las ciencias físicas.