La orquídea, una flor fascinante

Cómo ignorar la gran belleza de tan fascinante e intrigante planta? En el país existen cerca de 100 especies propias, que no se encuentran entre las orquídeas de otros lugares del mundo.

Por otra parte, la ciudad de México fue la primera en el mundo en que se empezaron a cultivar orquídeas en estufas o invernaderos, lográndose con tal cultivo alguna raras especies, las más bellas y valiosas.

En México se ha formado un orquidario, en memoria de Eric Oslhumd, botánico sueco que escribió un verdadero tratado sobre las orquídeas mexicanas, en las que descubrió cerca de 100 nuevas especies para la ciencia que estudia esas inconfundibles flores.

Entre las orquídeas hay verdaderas maravillas de floricultura, como: la " brasso-laelio catleya", de color púrpura, con sus pétalos tan suaves como el terciopelo; la " laelio-catleya rabiana", una variedad americana de aquella misma flor, pero con pétalos blancos o de intenso color morado; la " hyperium " un híbrido de color café claro, muy apreciada en Europa por su distinguida belleza.

La famosa " orquídea negra ", los indígenas la cultivaban y la denominaban tlilxóchitl, ella posee un encantador perfume, sólo existe en tierras mexicanas, y se encuentra entre las más preciosas flores desde 1615.Podemos encontrar algunas variedades como es la flor de “la vainilla",producto que sirve de alimento mexicano.

  • Miércoles, 05 Marzo 2014

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.