Seguramente alguna vez te haz preguntado, ¿qué es un eclipse lunar?
En caso de que no aquí te lo platicamos, lo eclipses lunares consisten en el paso de un satélite natural, como la Luna por la sombra proyectada del planeta, de forma que la iluminación directa del satélite por parte del Sol se interrumpe.
Tienen lugar únicamente cerca de la fase de luna llena, y pueden ser observados desde varios lugares de la superficie terrestre.
Normalmente la desaparición de la Luna no es total; su disco queda iluminado por la luz proyectada de la atmósfera terrestre y adquiere un color rojizo. La sombra total o umbra producida por la tierra queda rodeada por una región de sombra llamada penumbra. En las etapas iniciales y posteriores del eclipse lunar, la Luna entra en penumbra.
Dependiendo de si la luna entra o no completamente en zona de umbra se pueden distinguir los eclipses totales de Luna.
La duración máxima de los eclipses totales de Luna es de 3, 5 horas. Se puede definir la magnitud de un eclipse lunar con la distancia del recorrido lunar a través de la umbra dividido por el diámetro aparente de la Luna.
El estudio de los eclipses de Luna, nos permiten estar al tanto de las medidas astronómicas, así como la verificación del contacto con nuestro satélite natural con el cono de sombra, es útil además para analizar de forma indirecta las condiciones en las que se encuentra la atmósfera terrestre, pues la consistencia y coloración de los conos de umbra y penumbra muestran la presencia de ozono y polvo en los diversos estratos de la atmósfera.
