Christian Johann Doppler fue el primero en explicar un fenómeno que todos en algún momento hemos experimentado, pero no nos hemos detenido a razonarlo, se trata del efecto Dopler. Si una ambulancia se nos acerca, produce un tipo de sonido (agudo), mientras que si se aleja de nosotros produce otro tipo de sonido (grave), lo mismo sucede con las ondas de luz.
En la actualidad los radares emplean este principio para medir velocidades. Así el principio del efecto doppler consiste en que entre más cerca estemos de una fuente de ondas, la frecuencia será mayor y si nos alejamos la frecuencia será menor, entendiendo como frecuencia a la cantidad de ondas que llegan a nosotros por unidad de tiempo. A continuación proponemos un experimento grupal.
Material:
• Cualquier fuente de sonido portátil (despertador, chicharra, etc.)
• Una cuerda con bolsa o malla.
Procedimiento:
1. Coloque dentro de la malla o red la fuente de sonido, enciéndala y con la cuerda comience a girar la malla.
2. Coloque a los estudiantes en círculo a 6 o 10 metros de distancia, pida que describan los cambios en el sonido al acercarse o alejarse de la fuente de sonido.
3. Sugiera que pasen al centro y hagan girar la fuente de sonido y que también describan el sonido que perciben.
El sonido y la luz viajan a través de ondas, el número de ondas que una persona puede escuchar por unidad de tiempo se llama frecuencia. Las ondas largas tienen menor frecuencia, mientras que las ondas cortas se caracterizan por su mayor frecuencia. Esta experiencia nosotros la percibimos como cambios en la intensidad del sonido.