El poder de la acción capilar

¿Te has preguntado alguna vez cómo puede un papel toalla absorber un derrame, o cómo llega el agua de las raíces de una planta a las hojas? Este fenómeno tiene el nombre de "acción capilar" (o capilaridad).

Materiales:





Procedimiento:

Pon en fila en una tabla de cortar o en un mostrador los 4 tallos de apio de forma que coincidan en el lugar.

Corta todos los tallos de apio unos 10 centímetros debajo de donde los tallos y las hojas se encuentran.
 
Pon los 4 tallos en 4 tazas distintas de agua morada (usa 10 gotas de colorante de comida rojo y 10 gotas de azul por cada media taza de agua).

Marca 4 hojas de papel toallas (o papel higiénico blanco) de la siguiente manera:

2, 4, 6 y 8 horas. (Puede ser que necesites poner periódicos debajo de las toallas).

Cada 2 horas, contando desde que pusiste los tallos de apio en las tazas, saca uno de los tallos y ponlo en la toalla que corresponde. (Nota: fíjate cuánto tardan las hojas en empezar a cambiar.)

Cada vez que saques un tallo del agua, con cuidado pela la parte redonda con un pelador de verduras para ver hasta dónde ha llegado el agua morada en el tallo.

Mide la distancia que ha recorrido y apúntalo.

Explicación:

La acción capilar ocurre cuando las moléculas del agua se atraen más a la superficie en la cual se mueven que las unas hacia las otras. En toallas de papel, las moléculas se mueven por fibras pequeñitas. En las plantas se mueven por tubitos estrechos que se llaman xilema (tejido que se encarga de la conducción de agua y minerales desde la raíz al resto de la planta).
  • Martes, 04 Marzo 2014

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.