Disco de Newton

Hace un poco más de tres siglos se creía que la luz blanca era luz en estado puro y que para obtener colores había que modificarla. En una ocasión Isaac Newton, físico y matemático inglés oscureció su cuarto, luego abrió un orificio pequeño por donde entraba un fino rayo de luz. Frente a éste puso un bloque de material transparente y vio que en la pared de enfrente se proyectaba un bonito arcoiris.
El material transparente torcía o “refractaba”. Si Newton ponía un segundo prisma de material transparente, volvía a obtener luz blanca.
De esta forma Newton descubrió que la luz blanca no era luz pura, sino luz compuesta. Es decir que en ella estaban contenidos todos los colores. El prisma refractaba la luz, pero distintos componentes de ésta se refractaban de distinta manera. El azul se iba por un lado, el rojo por otro, el verde, el amarillo y el naranja por caminos intermedios.
Este experimento consiste en un disco con los colores primarios y secundarios pintados en una de sus caras. Al girarlo a la velocidad adecuada, los colores “desaparecen” y se ve blanco.
Esto se debe a que la luz blanca es el conjunto de todos los colores, así que, al girar da la sensación de que los colores se mezclan y produce que el disco se vea de color blanco.


Materiales:


Procedimiento:

1. Divide el círculo en 4 partes iguales y después divida cada cuarto en 7 partes iguales para tener un total de 28 divisiones iguales

2. Coloree los gajos del disco con la siguiente secuencia de colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado y violeta.

3. Trace un círculo de 2 cm de diámetro al centro del disco y corte en forma radial los gajos.

4. Con una gota de pegamento blanco pegue los conos de papel uno sobre el otro y colóquelos sobre una mesa.

5. En la parte no coloreada y marcada con gajos aplique pegamento blanco y péguelo sobre el vértice del cono lo más horizontal posible, hasta que los gajos embonen.

6. Con una perforadora haga dos orificios cerca de la base del cono, de tal forma que queden opuestos y lo más simétricamente posible.

7. Perfore a la mitad un popote rígido, e introduzca el popote en los dos orificios del cono, trate que el orifico sea perpendicular al vértice del cono y sujete el popote a las paredes con cinta adhesiva.

8. Introduzca la varilla de madera previamente afilada (pueden ser varillas de madera para brocheta) en uno de sus extremos, hasta que llegue al vértice y por último haga girar el disco y observe lo que sucede.

Y el resultado será este

  • Sábado, 01 Marzo 2014

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.